
Para los equipos de Operaciones, RR.HH. y Cumplimiento, el Decreto Supremo N.º 44 (DS 44) del Ministerio del Trabajo y Previsión Social ya es parte del día a día. Entró en vigor en 2025 y no es un cambio cosmético: reordena la gestión preventiva en Chile, integrando en un solo reglamento lo que antes estaba disperso. En simple, establece cómo identificar peligros, exige una matriz de riesgos DS 44 por procesos y formaliza la participación de comités y delegados, con enfoque de género en SST y trazabilidad documental. De cara a auditorías y a la planificación 2026, conviene repasar qué cambió y cómo aterrizarlo en la práctica.
Lo esencial (en un minuto).
Qué revisar antes del cierre 2025.
¿Dónde impacta en la operación diaria?
En la práctica, el DS 44 cruza la higiene con la prevención y se vuelve transversal a distintas rutinas de la empresa. Protocolos de limpieza de oficinas, limpieza de centros educativos y mantenimiento básico de oficinas deben estar alineados con la matriz de riesgos, asegurando que fichas técnicas, EPP, señalética y frecuencias de tareas reflejen los peligros priorizados. En servicios especializados, como la limpieza de alfombras corporativas o la limpieza de vidrios en altura, la actualización documental (inducciones, listas de asistencia, inspecciones, registros fotográficos) reduce reprocesos en auditorías y baja el riesgo de detenciones imprevistas. Y el reglamento también impacta en ámbitos como la capacitación de personal, la coordinación con contratistas y la investigación de incidentes, recordando que la prevención debe integrarse a toda la gestión de seguridad y salud laboral de la organización.
Y para quienes quieran revisar en detalle qué exigirá la autoridad en la fiscalización, aquí te dejamos para descarga el Formulario Único de Fiscalización del DS 44 (Gobierno de Chile, 2025), así tendrás a mano el checklist oficial que te servirá para calibrar tus evidencias internas (capacitaciones, actas, reportes) con lo que efectivamente evaluará el sistema fiscalizador.
El Decreto Supremo 44 recuerda algo esencial: la prevención es una forma de organización del trabajo. No se trata de coleccionar papeles, sino de tomar mejores decisiones con información clara, responsabilidades visibles y aprendizajes que queden en el sistema. Si el 2025 fue el año de ordenar, que el 2026 sea el año de consolidar lo que funciona y profundizar donde aún hay brechas. Esa consistencia, más que cualquier lista, es la que sostiene la seguridad, el bienestar y la continuidad operativa, y contar con proveedores que mantengan buenas prácticas en estos temas facilita la gestión empresarial.